El archivo del modelo 3D exportado en formato STL es cortado en tiras delgadas en 2D que son añadidas en capas sucesivas para formar el objeto final. Esta técnica fue la precursora de la impresión 3D, pero sus resultados son más frágiles.
Esta técnica de prototipado rápido resulta en cualidades de menor calidad que la tecnología SLS pero es más rápida ya que puede realizarse a domicilio o en una compañía a un coste razonable. No se utiliza polvo en este proceso, sino que se calienta un filamento plástico y se funde dentro de la boquilla de extrusión. Una vez depositado en la bandeja, el polímero se solidifica enfriándose y se adhiere a la siguiente capa.
Esta técnica de prototipado rápido en 3D utiliza polvo de los varios componentes como polímeros y metales como material primario. Este polvo es depositado en una fina capa y fundido localmente mediante un rayo láser para unir el polvo y dar forma a una pieza final. Después se sinteriza el objeto para hacerlo funcional.
Esta técnica utiliza el principio de las capas pero de una manera diferente. Un láser corta una forma en una hoja de papel como un patrón. Entonces se añade una nueva capa de papel y se corta. La pieza final puede ser de un tamaño mucho más grande de lo que puede conseguirse con la técnica SLS. El producto final parece madera.
La técnica de Inyección de Vinculación produce impresión 3D al proyectar un agente vinculante sobre capas delgadas de polvo, y se pueden crear impresiones 3D multicolor. No se emplea el láser para unir el material; en vez de ello se utiliza el agente coloreado unificador para crear una capa teñida.
Esta técnica es la versión más avanzada de la tecnología Polyjet ya que se pueden imprimir tres materiales diferentes en 3D, lo que permite mezclar muchos colores.
Esta técnica de impresión 3D utiliza un proyector para solidificar los fototopolímeros. Muy similar al SLA, este proceso se diferencia por utilizar una lámpara en vez de un rayo láser UV. Los objetos impresos con esta tecnología tienen superficies más lisas, a diferencia de otros métodos como FDM/FFF. Comparado al SLA, DLP es más rápido (y menos caro).
Esta técnica de impresión rápida utiliza un haz de electrones para fundir el polvo metálico capa a capa. Las propiedades del material son tan buenas o mejores que las de las piezas hechas mediante modelado.